Una nueva destreza adquiere el Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales: rescate en cable aéreo

¿Se ha preguntado qué pasaría si un día cualquiera las cabinas del Cable Aéreo de Manizales quedaran detenidas en el aire con pasajeros durante un tiempo que sea declarado como emergencia? No es una idea descabellada: eventualmente puede suceder; lo que muchos no saben es que ya hay un grupo de héroes preparándose para que, en caso de que ocurra, el rescate dependa de la técnica.
Durante seis días, 13 integrantes del Cuerpo Oficial de Bomberos de Manizales y dos funcionarios del Cable Aéreo se entrenan en algo que suena tan complejo como vital: rescate en remontes mecánicos. El nombre técnico traduce, en la práctica, descender por cuerdas hasta las cabinas y sacar a las personas atrapadas de manera segura. No se trata de improvisar, el equipo debe ser certificado, la maniobra precisa y la respuesta inmediata.
La Unidad de Gestión del Riesgo, junto a la Asociación Cable Aéreo de Manizales y la Alcaldía, decidió apostar por este proceso de formación que se realiza con Sur Company, una de las empresas más reconocidas en este tipo de entrenamientos. La idea es clara: "… que las tres líneas del Cable Aéreo cuenten con un plan de respuesta robusto y profesional listo para actuar si alguna contingencia se presenta", recalcó el director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales, Diego Armando Rivera Gutiérrez.
"Queremos que los ciudadanos estén tranquilos. Si algo llegara a pasar, nosotros como bomberos oficiales tenemos la capacidad de intervenir y evacuar personas de manera rápida y segura", explicó Alexander Orozco Bueno, bombero que participa en la capacitación.
Más allá de un curso, lo que está en marcha es un compromiso con la ciudad. La Unidad de Gestión del Riesgo insiste en que fortalecer estas competencias es invertir en tranquilidad colectiva, en la búsqueda de que cada viaje esté respaldado por un plan de protección real.
+++
Noticia tomada de: Alcaldía de Manizales